Y ahí va otro juego de mesa que nos encanta y al que jugamos muchísimo últimamente (sobre todo mi mujer y yo) es el "Terraforming Mars" (2016), diseñado por los hermanos Jacob e Isaac Fryxelius (de Suecia) y editado en España por Maldito Games.
Imagen de un fina de partida el pasado fin de semana
Aunque "Terraforming Mars" podría ser más atractivo estéticamente, este es uno de nuestros juegos de mesa favoritos.
Su temática es fascinante y está muy bien representada, sobre todo en sus más de doscientas cartas, todas ellas diferentes y, sin duda, lo más potente del juego.
El objetivo del juego ya aparece en su propio título: todos los jugadores buscarán terraformar el planeta Marte a base de incrementar su temperatura (de -30º C a +8º C), su nivel de oxígeno (a un 14%) y encontrar agua en su superficie (es decir, colocar nueve losetas que representan al líquido elemento).
Portada de la edición de Maldito Games.
Pero no es un juego cooperativo precisamente, ya que cada jugador manejará gigantescas corporaciones de carácter científico y lucharán al final por tener más puntos de victoria que los rivales, puntos que no sólo los obtendremos por terraformar, sino también por nuestros avances científicos e infraestructuras sobre el planeta rojo. Conseguir que animales y plantas sobrevivan en Marte, experimentos con asteroides, construir ciudades cubiertas de enormes cúpulas, minar en busca de recursos, subir la temperatura mediante industrias energéticas... En fin, muestras de un montón de proyectos científicos muy interesantes, algunos aún son Ciencia-Ficción y otros son realidad (por ejemplo, hay alguna referencia al proyecto M.A.R.T.E (en español, "Experimento Astrobiológico de Tecnología e Investigación para Marte") que tiene por objetivo, entre otros, buscar formas de vida extremófilas (bacterias que sobreviven en unas condiciones de acidez extremas al metabolizar el hierro y el azufre presentes en la región junto con la presencia de agua subterránea) en el subsuelo del Río Tinto (una zona de Huelva (España) que tiene analogías importantes con Marte) y desarrollar tecnología que algún día podrá ser utilizada en la búsqueda de vida en el subsuelo del planeta marciano). De hecho, hay alguna carta que otra con imágenes de las mundialmente famosas minas de piritas de Riotinto.
"Los Castillos de Borgoña" (o, como le llamamos nosotros, el "Burger von Cangreburgen"), otro estupendo juego de mesa editado en España por Maldito Games
El juego en sí es una maravillosa construcción de mazo que genera un motor muy bien hilada, que funciona a las mil maravillas y que entretiene un montón. Cuando ya sabes jugar (su reglamento no es nada difícil), las partidas suelen durar unas dos horas, más o menos (a dos jugadores) y el tiempo pasa volando. Le ocurre como a otro gran juego de mesa llamado "Los Castillos de Borgoña" (2011), del alemán Stefan Feld y también editado recientemente en España por Maldito Games (una editorial sevillana que en pocos años está haciéndose con un catálogo de juegos de mesa de excelente calidad), otro grandísimo juego del género "eurogame" que no es bonito pero que entretiene un montón.
En definitiva, "Terraforming Mars" es un juego de mesa absolutamente fascinante, divertido, fácil de aprender, con turnos entre jugadores muy dinámicos y muy recomendable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario