Mostrando entradas con la etiqueta El Jefe Tika-Tika. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Jefe Tika-Tika. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de marzo de 2012

"El Jefe Tika-Tika": proceso creativo (y 4)

Pretendo que esta sea la cuarta y última entrega sobre mi cómic "El Jefe Tika-Tika". No quiero aburrir a nadie y, además, me gustaría publicar otras cosas que he hecho o estoy haciendo ahora. Añadir que procuraré siempre anotar algo aquí, a diario (a ver si lo logro...), pero de manera amena y con sentido del humor (lo intentaré siempre, lo prometo).


Bien, vamos con el resto de personajes que surgieron durante la historia. Fueron un buen número y muchos se quedaron en el tintero.


Soy consciente de que este guión se podría haber narrado mucho mejor, de eso estoy seguro, pero fue un placer contarlo con imágenes. Animo a todos aquellos que quieran escribir un libro, o dibujar una tira gráfica, o realizar un cómic o una novela gráfica (como se quiera decir), que se lance a hacerlo, sin miedo y sin pensar en beneficios económicos posteriores o si va a ser un superventas o no. Lo importante es que lo publiquéis (ahora existe Internet como medio de promoción) y la gente que quiera, que lo lea. Es lo más importante y yo mismo estoy en ello. Así que... ¡Ánimo! 


Me viene a la memoria una vieja entrevista en televisión a Álex de la Iglesia (también es dibujante de cómics a parte de director de cine que me gusta) y afirmaba que él dibujaba cómics porque "hacer cine era muy caro y porque así podía tener a mi disposición los actores (de papel) que quisiera, con el aspecto y la expresión que deseaba en todo momento". Señalo esto porque ahora veréis que más de uno de "mis actores secundarios" tiene algún "parecido razonable" con algún que otro actor o actriz...  ;-)
Todo esto forma parte de la faceta más divertida del diseño de personajes y ayuda mucho a la hora de darle carácter a cada uno, sobre todo si se ha visto muchísimo cine, como es mi caso (soy un cinéfilo empedernido incurable).


- Nacho: es el agente de aduanas del tío de Tilak, Ramesh y, a través de este último, contacta con nuestro protagonista. Tienen una relación de amor-odio muy peculiar, casi paterno-filial. Sus encuentros son una lucha constante entre la razón y la locura. Y sus gritos provocan la aparición de grietas en los cimientos del edificio.



Aquí tuve en mente al espléndido actor inglés Alan Ford.



- Cornelio: es el contable de la empresa de Tilak y este sí que se parece a alguien más conocido, ¿no...?


Al menos, yo pensé en el gran Warren Oates...:


- Conrado: es uno de los mozos de almacén y es algo escurridizo. La gente en la empresa le llaman "Wally" , porque cuando le buscan nadie le encuentra; siempre está en el lugar más inesperado... Hay varias situaciones muy divertidas por eso...:


Pensé, lógicamente, en otro maravilloso actor (ya que los iba a dibujar para que estuvieran en mi historia, pues ¡que fueran buenos!  ¡Ja, ja, ja, ja!  ¿Os suena?

John Carroll Lynch

- Darío: es el "chaval" que lleva facturación y es un vago incorregible, un verdadero artista del mínimo esfuerzo. Pensé en el personaje que interpreta el magistral Walter Matthau en "La Extraña Pareja" (si no habéis visto esta comedia, os la recomiendo fervientemente: ¡es muy divertida, con un humor muy fino y a la yugular!):



- Nazario: es el informático y un todo-terreno en la empresa; una especie de robot biónico, infalible trabajador de Tilabira. Muchos dudan de que sea un ser humano realmente...


(No, con este personaje no pensé en ningún actor; lo siento).

- Lalo: es el diseñador gráfico permanente en la empresa y un alma en pena porque no aguanta a su jefe. Digo lo de "permanente" porque hay otros diseñadores gráficos que entran y salen a lo largo de toda la historia, es decir, son contratados y, al poco tiempo, son despedidos; ¡motivo por el cual aparecieron treinta y pico personajes diferentes! Para diseñar a este personaje me basé en un retrato muy famoso de El Greco.





Junto con el de almacén, el de "diseñador" (entre comillas, porque un diseñador gráfico es otra cosa) es el puesto de trabajo más duro y de peor categoría en Tilabira, y todo gracias a que es el propio Tilak quien se encarga del "proceso de selección de esclavos" (entre comillas) y su "dirección creativa de diseño" (entre comillas), consistente en comprar, copiar y fusilar modelos de zapatos ya existentes de otras marcas conocidas, cambiarle cuatro cosas y venderlos como propios, sin más.

Bueno, esta entrada se está alargando demasiado... 
Lo que voy a hacer a continuación es publicar el resto de bocetos de personajes y, si procede, señalaré el nombre del actor o actriz en el que me basé para crearlo. Todo esto lo podéis ver en mi página de FlickR. Repito que la mayor parte de ellos están descartados del guión definitivo (un exceso de personajes nunca es algo positivo en cualquier guión, salvo que te llames William Shakespeare, claro...).

miércoles, 28 de marzo de 2012

"The Tika-Tika Boss": guión traducido al inglés.

Ya está traducido al inglés el guión de "El Jefe Tika-Tika" ("The Tika-Tika Boss"), así como la muestra de 16 páginas ya terminadas por completo. Las podéis ver aquí.


Conforme vaya añadiendo más y más cómics, iré traduciendo al mismo tiempo para ahorrar tiempo.

martes, 27 de marzo de 2012

"El Jefe Tika-Tika": proceso creativo (3)

Continúo explicando el diseño del resto de personajes para mi cómic "El Jefe Tika-Tika".





Los padres de Tilak fueron fáciles de perfilar ya que, además, aparecen muy poco a lo largo de la historia por lo que no dibujé demasiados bocetos sobre ellos. En el primer capítulo, vemos que el hedonista de su padre es un vago que le gusta fumar mientras se arrasca la entrepierna y la madre es una mujer hiperactiva y trabajadora obsesiva, con la tensión sanguínea un poco alta, lo cual está justificado estando rodeada de tanto mandril. Veremos a lo largo de la narración que el carácter de Tilak tiene un poco de ambos...



El hermano de Tilak, Nandak, es el hombre de hielo, un hombre "cool" (como dirían en Inglaterra), pero también "cold" como la nieve. Ya vemos en el primer capítulo su reacción de indiferencia fingida ante los zapatos nuevos de Tilak. Su comportamiento, es una mezcla extraña entre James Bond y Peter Seller. Es decir, él cree ser James Bond pero se comporta sin quererlo como el genial actor británico. Físicamente es muy parecido a Tilak, aunque un milímetro más refinado. Pocas veces exterioriza sus sentimientos. Seguirá los pasos profesionales de su hermano, aunque su empresa de calzado estará localizada en otra ciudad. No obstante, se preocupará más por su aspecto físico y vestuario que de los negocios aunque, en estos últimos, no dudará en hacer lo que sea para triunfar. Incluso ponerle zancadillas a su propio hermano si es necesario...


Jorge, el portugués se podría decir que es el último de los actores protagonistas de las noventa y séis páginas de "El Jefe Tika-Tika". Es un personaje que ha pasado gran parte de su vida profesional trabajando en Londres hasta que, por su delicada salud, tiene que volver a la península ibérica. Una vez allí buscó trabajo y aceptó la oferta de trabajar en Tilabira, la empresa de calzado de Tilak. Es delgado, pálido; siempre está serio. Parece no inmutarse por nada aunque es pura pose para protegerse de su estrafalario jefe. Tilak y él son dos personas contrapuestas, lo cual dará a situaciones extrañas, surrealistas, extravagantes y la mar de divertidas. Evidentemente la cosa no podía terminar bien... Pero no voy a escribir más. Cuando algún día acabe de dibujar este cómic al completo, lo podréis leer y ver con vuestros propios ojos...  ;-)


En la próxima entrada terminaré de presentaros al resto de personajes de la historia, tanto los que aparecen en alguna fase de ella como los descartados definitivamente.

domingo, 25 de marzo de 2012

"El Jefe Tika-Tika": proceso creativo (2)

En cuanto al diseño de personajes, es algo que fui realizando paralelamente al desarrollo del guión, es decir, iba escribiendo (a mano y a ordenador; me gusta usar los dos medios) y, al mismo tiempo, en unos folios o una libreta, dibujaba. Es como cuando lees una novela: según las descripciones te haces una imagen en la cabeza de los distintos individuos que van surgiendo. En este caso, la historia la estaba escribiendo yo y esa imagen en la cabeza de cada personaje la iba trasladando al papel.



Para que un sujeto lo diseñes de una u otra manera dependerá de muchas cosas: de tus vivencias reales, de la capacidad imaginativa, de tus gustos, de cómo se comporte la persona en la historia, etcétera. En mi caso, no puedo evitar que mi amor por el cine deje de mediar en casi todo aquello que invento. Se podría decir que fue una influencia muy importante en esta fase del proceso creativo, aunque también existieron otras.
Por ejemplo (¿y por qué no?), a continuación voy a mostrar un listado de todos los personajes que diseñé en un principio para "El Jefe Tika-Tika" y sus "parecidos razonables" con los actores y actrices del Séptimo Arte. Creo que puede ser divertido e interesante.


Tilak es el protagonista de "El Jefe Tika-Tika".
¡Pues empezamos bien; ja, ja, ja! Lo digo porque cuando pensé en él no tuve en mente a ningún actor o ninguna película. Bueno, quizás sí, pero de manera muy vaga: "El Padrino" de Coppola (véase esos extraños mofletes de Tilak o la manera patriarcal en la que Tilak trata a sus empleados en la historia) o el jefe que interpreta el maravilloso actor Lee J. Cobb en "La Ley del Silencio". Aunque mi historia no es, ni mucho menos, tan seria como estas o, al menos, no está enfocada con tanta gravedad. Hay mucho humor absurdo en mi novela gráfica.
En el primer capítulo de "El Jefe Tika-Tika", podemos ver a Tilak en su niñez/adolescencia (de hecho, hay un cambio en la estatura del niño conforme avanzamos en las viñetas, aunque me temo que este efecto no está bien conseguido porque poca gente se ha percatado de ello; es uno de los varios errores narrativos que cometí) y cuando llega a Europa a establecer su empresa de calzado Tilabira (aquí aún es un hombre joven). Pero es en el segundo capítulo (titulado "Jorge, el Portugués") donde la historia ya se desarrolla en el siglo XXI y vemos la transformación definitiva que ha sufrido Tilak, un jefe muy ambicioso, vitalista, recio y algo bruto, que no dudará en hacer lo que sea para conseguir sus sueños de grandeza. Lo que sea (subrayo).


Básicamente, y para resumir, la principal fuente de inspiración para la elaboración de este personaje fue el concepto del personaje mitológico del  Minotauro que creó Picasso en algunas de sus obras (no sólo me refiero al aspecto físico: en su forma de actuar, Tilak siempre intentará atrapar con sus artimañas al que se le ponga por delante, para encerrarlo en su laberinto y conseguir sus egoístas fines empresariales). Aunque reconozco que también influyó un personaje real que conocí, de cuyo nombre no quiero acordarme, con el cual tuve una relación profesional y que marcó un período de lo más peculiar en mi vida. No solo peculiar: surrealista, extraño e interesante, todo hay que decirlo. De lo bueno y de lo malo hay que intentar sacar provecho, y yo lo hice para inventar esta historia de ficción con un pequeño toque de realidad.



De hecho, gran parte del cómic "El Jefe Tika-Tika" está formado por anécdotas que realmente ocurrieron. Algunas parecen increíbles por lo absurdo de las situaciones, pero pasaron de verdad. Incluida la de los zapatos azules que destiñen los pies y el sobresalto correspondiente. En serio, creedme. 


Bueno, voy a dejar la descripción del resto de personajes para la siguiente entrada, pues esta ya se ha extendido demasiado. Normal, por otra parte, porque de "El Jefe Tika-Tika" el personaje protagonista con más peso específico en la historia es Tilak  ;-)

sábado, 24 de marzo de 2012

"El Jefe Tika-Tika": proceso creativo (1)

Bueno, en las entradas siguientes del blog voy a explicar un poco, muy por encima para no aburrir al lector, cómo procedí a la hora de llevar a cabo el proyecto de cómic, "El Jefe Tika-Tika".
Bajo mi punto de vista, lo más importante en un cómic (o novela gráfica, como se quiera llamar) es el guión. Creo que, lo más complicado, es escribir un buen guión. Con el tiempo puedes ir perfeccionando la técnica de dibujo, experimentando con diferentes colores, texturas, practicar hasta dar con un estilo visual propio. Pero si no sabes narrar una historia, si no consigues enganchar al lector desde el principio, estás perdido.



Estoy contento, más o menos, del guión que escribí para las noventa y séis páginas de "El Jefe Tika-Tika" pero estoy seguro que, si hubiera contado con más tiempo antes de entregar a concurso, podría haberlo hecho mucho mejor. Uno nunca tiene la sensación de que una obra está realmente terminada. Nunca. Es algo horroroso. Aunque peor aún es caer en el conformismo...


Terminado el guión (o llegada la fecha señalada correspondiente), comencé el proceso de documentación, tanto de imágenes como de Historia, vestuarios, objetos, etc. El argumento se desarrolla en los años 1968, 1979 y 2004, y en lugares como la India, varios sitios de Europa y China, así que tengo una enorme carpeta con fotos, apuntes, bocetos... Sea cual sea tu estilo, documentarse es fundamental. Y se aprenden muchas cosas de camino  ;-)


El cómic está dividido en 8 capítulos y en un principio me percaté de que tenía unos treinta personajes diferentes en la historia, lo cual no es nada aconsejable ya que el lector se puede hacer un lío y perderse. Al final, reduje los personajes principales a tres: Tilak, su hermano Nandak y Jorge, el portugués, uno de los empleados de Tilabira que es la antítesis de Tilak. Y, alrededor de ellos, van surgiendo varios secundarios que van aportando anécdotas y más cuerpo al relato.


Después planifiqué como iba a ir incrustado ese texto a las imágenes del cómic, es decir, realicé bocetos previos de la disposición de las viñetas en una página y su relación con las demás páginas del cómic. Esto lo hice en cualquier papel y medio (usando lápices, bolígrafos...; y en papel de impresora normal de 80 gr., en papel de cuadritos, en libretas varias, en servilletas limpias...; ¡todo vale!), dibujando muy rápido, aunque esta fase requiere un ejercicio de reflexión considerable. 
Una vez que decidí la planificación de cada viñeta en todas las páginas, pasé a dibujar el boceto definitivo (aquí aún se puede hacer alguna modificación de última hora), apretando poco el lápiz. Posteriormente, voy decidí con qué línea del dibujo me quedo finalmente pero, eso sí, me gusta que la línea final mantenga la frescura y el temblor del trazo, es decir, busco una línea imperfecta pero que refleje de manera más o menos precisa lo que el dibujo representa. Esta es la lucha eterna entre realidad y estilo, entre fotografía y dibujo, entre hacer un dibujo hiperrealista (calcado de la realidad) y hacer un dibujo más conceptual o abstracto. Obviamente, me inclino por este último, ya que siento que tiene más alma, es más humano, más estimulante. Siempre me han fascinado las firmas, es algo personal, único, intransferible. Y creo que eso se nota en mi forma de dibujar. No sé si me he explicado bien.


Antes de meterme de lleno a entintar los trazos a lápiz y colorear, hice algunos experimentos antes con algunas páginas y/o viñetas sueltas, para probar colores, la disposición de diferentes elementos, etc. En definitiva, un buen número de decisiones a tomar antes de elaborar nada definitivo.



Por último, para no alargar más esta primera entrada, decir que la elección de la tipografía fue una decisión de última hora (lo último que coloco son los bocadillos) y aunque le da un toque de estilo muy marcado al cómic al final no quedé demasiado contento con el resultado final.
Pero, como ya dije anteriormente, espero haber aprendido de los errores cometidos  :-)

martes, 20 de marzo de 2012

Publicadas las 16 primeras páginas de "El Jefe Tika-Tika"

Ya podéis ver y leer las dieciséis primeras páginas publicadas de mi cómic "El Jefe Tika-Tika" en el siguiente enlace de FlickR:  http://www.flickr.com/photos/rojocuarzo/sets/72157629261058940/

Espero que os guste  ;-)


Más adelante iré publicando algún que otro boceto y demás de las fases de documentación, brainstorming y de pre-producción. ¡Hasta luego!

viernes, 16 de marzo de 2012

EL JEFE TIKA-TIKA (portada)






Esta es la portada de mi novela gráfica "El Jefe Tika-Tika". En una próxima entrada en este blog publicaré la página 1; posteriormente la página 2, después la 3 y así sucesivamente, para crear algo de expectación  ;-)  Aunque el cómic, en mi opinión, tiene muchísimos errores lo publico aquí: quizás a alguien le guste, quién sabe...


Espero que el próximo sea mejor o, al menos, más personal y satisfactorio que este, eso desde luego...